Abogados de Extranjería en Sevilla
Peralta Rojas Abogados es un despacho especializado en Extranjería en Sevilla. Durante años, hemos gestionado cientos de expedientes de extranjería, incluyendo la Golden Visa, la nacionalidad española por residencia, la legalización de residencia irregular a través de la solicitud de arraigo social o laboral, así como el nuevo arraigo para la formación.
Un abogado especializado en extranjería o inmigración es un profesional que se dedica a la aplicación de la normativa que conforma el Derecho de Extranjería en las diversas situaciones que puedan surgir durante el proceso de inmigración en el país elegido para vivir.
Un abogado de extranjería en Sevilla puede asistirle en la toma de decisiones correctas para obtener el permiso de residencia o los derechos adicionales que un Estado pueda ofrecer a los ciudadanos extranjeros. Si necesita asesoramiento en cuestiones de extranjería en Sevilla, no dude en ponerse en contacto con Peralta Rojas Abogados.
Cuéntenos su caso. Estaremos encantados de ayudarle.
- C/ Méndez Núñez 1, 3º izquierda. Sevilla
- info@peraltarojas.com
- 955 314 558
Tabla de Contenido
Emigrar a España legalmente. ¿Qué opciones tengo?
Si está pensando en viajar a España para residir de forma legal deberá iniciar alguno de los procedimientos existentes para ello:
- Golden visa o visado para inversores. Se trata de un procedimiento para inversores que inviertan cantidades significativas de dinero en España, por ejemplo: La adquisición de un inmueble por un valor de 500.000 euros libres de gravámenes.
- Autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena. Se trata de una situación excepcional que permite contratar desde España a extranjeros que se encuentran en su país de origen.
- Residencia no lucrativa. Se trata de una autorización que solicitan los extranjeros desde su país de origen, que autoriza a residir en territorio español sin realizar actividad laboral alguna.
- Tarjeta Comunitaria. Aquellos extranjeros que tienen alguna relación de parentesco con algún ciudadano de la Unión Europea podrán solicitar la tarjeta comunitaria.
- Autorización de estancia para estudiantes. Se trata de un permiso de estancia para aquellas personas que realizarán algún tipo de estudios en territorio español.
- Visado para nómadas digitales. Para aquellos extranjeros que teletrabajan para una empresa registrada fuera de España y que deseen llevar a cabo dicha actividad desde manera remota desde España.
Legalizar mi situación en España. ¿Qué opciones tengo?
Si, ya se encuentra en territorio español pero de forma irregular, estos son las vías que existen para regularizar su situación administrativa en España:
- Autorización de residencia por arraigo social. Pensado para aquellas personas que se encuentren en España en situación irregular por un periodo igual o superior a tres años. En este supuesto se deberá contar con un contrato laboral o proyecto de negocio y probar que se encuentra integrado a la sociedad española, salvo para aquellos casos en los que se tenga relación de parentesco en primer grado con residentes legales en España.
- Autorización de residencia por arraigo laboral. Para aquellos extranjeros que vivido en España por un periodo mínimo de dos años y hayan tenido relaciones laborales durante un mínimo de seis meses.
- Autorización de residencia por arraigo para la formación. Para aquellos extranjeros que hayan vivido en España por un periodo mínimo de dos años y que accedan a formación reglada, certificado de profesionalidad
- Asilo Político. Se trata de una situación de protección internacional para aquellas personas cuya vida corra algún tipo de peligro en su país de origen.
Existen otros procedimientos de carácter excepcional que dependiendo de su caso pueden invocarse para regularizar su situación en España. No dude en contactar a nuestros abogados de extranjería en Sevilla para mayor información.
Solicitar la nacionalidad española por residencia
La situación de residencia legal en España es una vías para la adquisición de la nacionalidad española que contempla el Código Civil español. En concreto, el ciudadano extranjero que lleva residiendo un tiempo en España de forma legal y continuada puede solicitar y adquirir la «nacionalidad española por residencia».
Para adquirir la nacionalidad española por residencia, como regla general será necesario que el solicitante haya residido legalmente en España de forma continuada durante al menos 10 años antes de la solicitud. Sin embargo, existen numerosos supuestos en los que dicho plazo de 10 años de residencia se reduce significativamente:
- 5 años de residencia legal: Para los ciudadanos extranjeros que ostenten la condición de refugiado.
- 2 años de residencia legal: Para los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.
- 1 año de residencia legal en los siguientes supuestos:
- El que haya nacido en territorio español.
- El que no ejerció debidamente su derecho a adquirir la nacionalidad española por opción
- El que haya estado sujeto legalmente a la tutela (bajo la vigilancia de un tutor), guarda o acogimiento (el acogimiento que permite la reducción de residencia legal a un año es aquél en que existe resolución de la entidad pública que tenga en cada territorio encomendada la protección de menores y los acogimientos que estén judicialmente reconocidos) de un ciudadano o institución españoles durante dos años consecutivos, incluso si continuare en esta situación en el momento de la solicitud.
- El que, en el momento de la solicitud, lleve un año casado con un español o española y no esté separado legalmente o de hecho.
- El viudo o viuda de española o español, si en el momento de la muerte del cónyuge no estaban separados, de hecho o judicialmente.
¿Puede una persona con un permiso de estancia por estudios solicitar la nacionalidad española por residencia?.
La respuesta es NO, este tipo de autorización de «estancia» no computa como residencia legal a efectos de solicitar la nacionalidad española.
Abogados online de extranjería en Sevilla
Debido a la excepcional situación de Estado de Alarma derivada de la pandemia por Covid-19 ahora es posible para nuestros abogados realizar todos los trámites de extranjería por vía telemática, lo que significa un ahorro de tiempo en la tramitación de los expedientes de extranjería.
Si necesita un equipo de abogados especializados en extranjería en Sevilla, e incluso en cualquier parte de España, estaremos encantados de ayudarle en el proceso. En los últimos años nuestros abogados de extranjería han tramitado cientos de expedientes de extranjería, tanto ante la Administración Pública como ante los Tribunales Españoles con un altísimo porcentaje de éxito.
Nuestros abogados de extranjería le asesorarán de manera online con respecto a los trámites que debe realizar sea cual sea sus circunstancias personales.
Servicios de nuestros Abogados de inmigración en Sevilla
Entre las funciones que realiza un abogado de inmigración se encuentran las siguientes:
- Regularización de la situación legal del inmigrante, tanto si se trata de arraigo social, laboral o para la formación.
- Trámites de nacionalidad por residencia, adquisición mediante Ley de la Memoria Histórica.
- Solicitud de refugio o asilo político.
- Reagrupación familiar.
- Solicitud del certificado de registro para ciudadanos de la Unión Europea y la tarjeta comunitaria.
- Obtención de visados y autorizaciones.
- Representación ante Tribunales en casos de denegación de nacionalidad, residencias y visados.
En algunos casos, el idioma puede tratarse de un problema a la hora de solicitar este tipo de documentación, por lo que la opción más fácil es contratar a un abogado de inmigración que hable varios idiomas y dejarle que se encargue de todo el proceso. Nuestros abogados tienen un nivel alto de inglés, por lo que están preparados para prestar el mejor servicio a clientes provenientes del extranjero.
¿Te ha gustado esta página?